En el mundo corporativo actual, la cultura de empresa emerge como un componente elemento fundamental para el éxito y crecimiento de cualquier organización y, por ende, de su talento. Pero, ¿qué es exactamente la cultura empresarial? ¿Cuáles son sus elementos esenciales y cómo puede una organización enamorar al talento durante las entrevistas a través de su cultura corporativa?

El concepto de cultura de empresa

La cultura de empresa, en su esencia, se refiere al conjunto de valores, normas, tradiciones y comportamientos compartidos por los integrantes de una compañía. Es el alma de la organización, moldeando su identidad y definiendo la manera en que los colaboradores interactúan entre sí y con el entorno laboral. Una cultura sólida puede fomentar la cohesión, la innovación y el compromiso, mientras que una cultura débil puede generar descontento y desmotivación entre los empleados, así como elevadas tasas de rotación. Y todo ello implica grandes perjuicios a todos los niveles organizacionales, incluido la vertiente de negocio.

Los elementos clave de la cultura organizacional

La cultura de empresa está formada por una serie de elementos que conforman ese 'alma' de la organización y que puede ser clave para el éxito o fracaso de una compañía. Repasamos cuáles son algunos de los elementos clave dentro de esa cultura organizacional:

Valores y visión

Los valores fundamentales y la visión de la empresa conforman el cimiento de su cultura. Estos principios pueden abarcar desde el compromiso con la excelencia en los servicios que ofrece hasta la implicación y estrategia a nivel social con aspectos como la diversidad y la inclusión, la igualdad, la sostenibilidad... La claridad en los valores ayuda a alinear las acciones y decisiones de los colaboradores con los objetivos organizacionales.

Clima laboral

El ambiente de trabajo, la distribución del espacio y la dinámica entre los equipos también influyen en la cultura organizacional. Un entorno colaborativo, flexible y estimulante potencia la creatividad y el trabajo en equipo, así como la motivación,la actitud y el sentimiento de pertenencia de los colaboradores para con la organización.

Liderazgo inspirador

Los líderes desempeñan un papel crucial en la creación y difusión de la cultura empresarial. Su ejemplo, comunicación y estilo de liderazgo modelan el comportamiento de los demás y establecen el tono para la cultura organizacional. Líderes que se preocupen genuinamente por cómo están y qué sienten sus equipos y líderes que se muestren empáticos, abiertos y vulnerables en ciertos momentos también forman parte de la cultura de empresa.

Flexibilidad laboral

La flexibilidad laboral hace tiempo que dejo de ser una tendencia sino que se ha convertido en una auténtica necesidad para atraer al talento. Los nuevos formatos de trabajo (teletrabajo, trabajo híbrido, full remote, work from anywhere...) y la flexibilidad horaria llegaron para quedarse, apostando por entornos que permitan a los profesionales desarrollar todo su talento a través de un enfoque en los resultados y un sistema laboral que apueste por la flexibilidad, la conciliación y la confianza plena.

Reconocimiento y desarrollo

Valorar y reconocer el esfuerzo y el talento de los empleados contribuye a fortalecer la cultura organizacional. Un sistema de reconocimiento y desarrollo profesional equitativo y transparente fomenta un ambiente de trabajo motivador y estimulante, incluyendo tanto la remuneración económica como lo que se denomina como 'salario emocional'.

Cuidado del bienestar... ¡de verdad!

La apuesta por el bienestar debe ser otro eje de la cultura corporativa. Pero aquí no hablamos de fruta en la oficina, de consultas psicológicas o de cheques para ir al gimnasio sino de un cuidado por el bienestar, tanto físico como, especialmente, emocional que sea constante, diario, habitual, equilibrando las cargas de trabajo y siendo conscientes que los equipos están formados por personas de carne y hueso y no por máquinas que ni sienten ni padecen.

Diversidad e inclusión

Aunque ya lo hemos destacado en un punto anterior, una cultura organizacional inclusiva promueve la diversidad de ideas, perspectivas y habilidades, yendo en favor tanto del negocio a nivel económico y productivo como de la vertiente más humana y reputacional de la compañía. La celebración de la diversidad y el fomento de un entorno inclusivo enriquece la cultura empresarial y fortalecer la cohesión entre los equipos.

Cómo comunicar y trasladar la cultura de empresa al talento

Una vez hemos conocido qué elementos son imprescidinbles en toda cultura de empresa es momento de ver cómo lo comunicamos: ¿De qué maneras pueden trasladar las empresas su cultura organizacional para enamorar al talento, tanto dentro como fuera de los procesos de selección?

- Narrativa auténtica: durante las entrevistas, es crucial transmitir una narrativa auténtica y honesta sobre la cultura organizacional. Esto implica compartir historias reales que ilustren los valores y comportamientos que caracterizan a la empresa, evitando aspectos genéricos o que deberían ser un 'must' en toda cultura corporativa contemporánea Es momento de ser diferentes para atraer y enamorar al talento.

- Experiencias tangibles: Proporcionar ejemplos concretos de cómo se vive la cultura organizacional en el día a día puede ayudar a los candidatos a comprender mejor la vida laboral dentro de la empresa. Ya sea a través de anécdotas de empleados o proyectos emblemáticos, ofrecer experiencias tangibles puede hacer que la cultura organizacional cobre vida para los candidatos.

- Enfoque en el crecimiento profesional: destacar las oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional puede resultar atractivo para los candidatos. Explicar cómo la empresa apoya y promueve el desarrollo de sus empleados puede demostrar un compromiso genuino con su bienestar y éxito a largo plazo.

- Explota las redes sociales: las redes sociales son un elemento perfecto para conectar con el talento más allá del propio proceso de selección. La red social idónea varía según el target pero siempre debes tener en consideración que una amplía mayoría de los candidatos revisan y ojean las redes sociales de las compañías antes de iniciar un proceso de selección o de decidir aceptar una oferta laboral. Por ello, se trata de un espacio idílico para compartir la cultura de empresa a través de experiencias, testimonios de empleados, iniciativas...

En conclusión, la cultura organizacional es un componente fundamental del éxito empresarial y del compromiso de los empleados. Al comunicar de manera auténtica y transparente la cultura organizacional, tanto durante el proceso de reclutamiento como fuera de él, las empresas pueden atraer a candidatos que compartan sus valores y que contribuyan al crecimiento y al éxito de la organización. Y es que para enamorar al talento se debe apostar por una estrategia constante y que el 14 de febrero, como suele decirse, sea los 365 días del año.