La eficiencia energética se ha convertido en una de las principales armas que tenemos personas, organizaciones y gobiernos para tratar de luchar contra el cambio climático y conseguir un mundo presente y futuro mucho más saludable a nivel medioambiental. Para tener clara su definición, la eficiencia energética es la capacidad para obtener los mejores resultados en cualquier actividad empleando la menor cantidad de recursos energéticos posibles. Esto implica utilizar menos recursos naturales y artificiales para realizar las actividades tanto rutinarias como no rutinarias que realizamos en nuestra vida a todos los niveles.
En este sentido, aunque muchas veces se hable de la sostenibilidad a gran escala, con medidas masivas que afectan a grandes corporaciones o a grandes núcleos poblacionales, todos, absolutamente todos en nuestro día a día personal y laboral podemos aportar nuestro granito de arena para conseguir un presente y futuro más saludable para nuestro medio ambiente. Y cuando decimos todos, también incluímos, cómo no, a los líderes.
Un buen líder debe ser capaz de liderar absolutamente todas las áreas de la compañía, desde el apartado económico y productivo, pasando por el personal y, por qué no, la parte relacionada con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Esta semana se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética (5 de marzo) y, por ello, os traemos cinco consejos para que vosotros, líderes, podáis influir de verdad en la eficiencia energética de vuestros equipos, tanto cuando se encuentran trabajando en la oficina como cuando lo hacen en remoto:
Es muy importante implantar medidas concretas para eficientar el uso energético. Estas pueden ir desde la reducción del uso de papel, ajustar la climatización, el aprovechamiento de la luz solar o el apagado de los equipos para evitar ‘consumos fantasma’. La intención es que tu equipo tenga claras cuáles son las medidas a tomar en favor de la citada eficiencia energética y pueda aplicarlas de forma sencilla y automática en su día a día.
En este sentido, comunicar de forma eficaz todas esas medidas es tan obvio como importante a la hora de concienciar a los equipos. Puedes hacerlo enviando comunicaciones online de forma periódica o incluso instalando algún tipo de señal o cartel en las oficinas con la intención de que a nadie se le olvide apagar su equipo cuando no lo esté utilizando o apagar una luz en un momento del día en el que no es necesario tenerla encendida. Una rutina comunicativa óptima puede marcar la diferencia.
Los datos son elementos de motivación muy importantes. Aquí lo que puedes hacer es acudir a esas estadísticas positivas o negativas que pueden impactar más profundamente a tus empleados. Por ejemplo, busca datos sobre lo que supone apagar los ordenadores, controlar la calefacción o el aire acondicionado o usar las escaleras en vez de los ascensores de cara a la salud del medio ambiente. Sin duda, cuando los empleados vean el impacto que suponen esas acciones, su concienciación será mayor. Además, también puedes utilizar mensajes motivacionales y reconocer sus buenas costumbres… ¡eso también es motivación!
Estas medidas o consejos no son únicamente válidos en la oficina, también es importante que cada trabajador pueda aplicarlo cuando están realizando su actividad en remoto. De nada sirve que los empleados sean más eficientes a nivel energético durante los ‘dos o tres días que trabajan en la oficina’ si después, el resto de la semana laboral, en sus casas, no aplican estas pautas. Aquí la intención es crear un cambio de mentalidad global para que los equipos estén más concienciados sobre la importancia de la eficiencia energética a todos los niveles y lo que supone para toda la humanidad.
Puede parecer obvio pero el líder tiene que ser el primero en llevar a cabo estas medidas. Si no es así, toda labor de comunicación o concienciación será en balde. Si el equipo ve que su líder apuesta de verdad por la eficiencia energética a través de esas pautas sostenibles será más probable que le sigan; en cambio, si sucede al contrario, es fácil que nadie en la empresa siga las medidas y se cree un clima de ambigüedad y contradicción. Además, en los tiempos que vivimos, ser un líder que apuesta por la sostenibilidad es, sin duda, un elemento atractivo para el talento así que, como líder, lo podrás usar en materia de Employer Branding.